Edutech 2 – 2013

cropped-education-2-a

Hola todos, les contamos que ya estamos casi listos para volver a vivir la experiencia de la tecnología al servicio de la educación: Más de 60 sesiones interactivas, tres paneles, y muchas experiencias más los esperan en Edutech 2, el campamento interactivo sobre educación y tecnología. Te invitamos este viernes 4 de octubre desde las 3:30 pm y el sábado 5 de octubre desde las 8:30 am a experimentar con recursos tecnológicos para fines educativos. La cita será en la Universidad de Lima.

Si quieres participar, inscríbete aquí. Este evento es organizado por la Embajada de los Estados Unidos con el apoyo del ministerio de Educación, y diversas entidades públicas y privadas. Está dirigido a docentes y capacitadores, así como a líderes de las sociedad civil que incluyan actividades educativas en sus estrategias.

En esta reunión vamos a conversar y experimentar diversas maneras como la tecnología puede ayudarnos a mejorar los procesos de construcción del conocimiento con un enfoque de innovación y de aprendizaje activo. Este año nos hemos planteado la pregunta ¿Cómo la educación se está alineando a las necesidades de desarrollo del Perú de hoy?  ¡Bienvenidos a Edutech 2!

Tarea cumplida!

El 16 y 17 de marzo de 2012 tuvo lugar en la Universidad de Lima el Interactive Technology Camp Education 2.0, un programa de dos días de interactividad y discusión acerca de la incorporación de la tecnología en los procesos educativos y sus retos y oportunidades.

1000 personas entre funcionarios del gobierno, docentes, representantes de la sociedad civil, estudiantes, y académicos, pudieron disfrutar del evento ya sea de manera presencial o virtual. Tuvimos 16 presentaciones de especialistas, funcionarios, técnicos y docentes. De éstas, cuatro fueron posibles a través de transmisiones vía webcast, lo que permitió que diversos especialistas puedan compartir sus investigaciones y análisis desde los Estados Unidos, Francia, Paraguay, y Huancayo al interior del país.

566 personas pudieron disfrutar del evento vía internet, accediendo desde Ecuador, Venezuela, Bolivia, Santo Domingo, Canada, EE.UU., Argentina, y Colombia. En el Perú, se conectaron por internet desde la costa, la sierra y la selva (Lima, Huancayo, Lambayeque, Chiclayo, Piura, Chimbote, Trujillo, Huaráz, Pucallpa, y Juliaca).

El Interactive Technology Camp tuvo 15 sesiones de «Manos a la Tecnología» en las que los participantes con la ayuda de nuestros Tech Leaders, pudieron experimentar de las aplicaciones y las plataformas disponibles para promover el aprendizaje.

En esta ocasión contamos con más de 80 voluntarios y una serie de instituciones que colaboraron con nosotros para la realización de este programa. Les agradecemos profundamente a todos, especialmente al Banco Mundial, el Ministerio de Educación, la Universidad de Lima, Intel, Microsoft, Pearson, Fundación Telefónica, USAID-Facilitando el Comercio, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Empresarios por la Educación, Creative Commons y  la Fundación Apoyo.

Los invitamos a revisar las fotografías, las ponencias y las conclusiones del Interactive Technology Camp Education 2.0.

Bienvenidos!

Los alumnos de hoy, de diversas edades, están inmersos en una cultura de la innovación, la tecnología, la interactividad y la «conexión» y «desconexión»constantes. Los profesores, por su parte, no han cambiado su manera de enseñar con la misma rapidez de los avances tecnológicos. Por ello, existe una brecha entre alumnos y profesores que podría ser recortada para la mejora de la educación a través de la utilización de tecnologías en el aula.

Embajadora de los Estados Unidos en Perú, Rose M. Likins con alumnos de un centro binacional en Lima, navegando a través del eLibrary USA, la biblioteca virtual gratuita del gobierno de los Estados Unidos.

Sabemos que comúnmente, cuando los alumnos tienen celulares, laptops u otros artefactos tecnológicos, los profesores restringen su acceso en clase para continuar con la enseñanza tradicional. A través de esta iniciativa queremos presentar las potencialidades de la tecnología para la construcción del aprendizaje y que puedan ser incorporadas al proceso educativo en lugar de ser marginadas del mismo.

El camino es aún largo, pero esperamos que este evento de diálogo y «manos a la tecnología» contribuya a la reflexión e implementación de educación con tecnología.

El Interactive Technology Camp Education 2.0 es un programa organizado por el departamento de Prensa y Cultura de la Embajada de los Estados Unidos en el Perú. Se desarrollará los días 16 y 17 de marzo de 2012 en la Universidad de Lima, en el siguiente horario: viernes 16 de 15.30 a 22.00 horas y sábado 17 de 08.30 a 16.00 horas. Se trata de un día y medio de interactividad y construcción de capacidades tecnológicas. En esta ocasión hemos tomado a la educación como el eje de nuestro evento porque estamos seguros que a través de las tecnologías podemos contribuir a mejorar la enseñanza.

Si bien los temas de educación y tecnología son de interés de las instituciones académicas, en esta ocasión estamos invitando también a diversas organizaciones de la sociedad civil porque somos conscientes que en sus procesos de promoción de valores de democracia, derechos humanos, desarrollo económico, inclusión, etnicidad y género, y tantos otros temas, utilizan elementos educativos como talleres y seminarios.

 Si usted no es cercano a la tecnología, es el público ideal para nuestro evento porque podrá aprender de una manera guiada cuáles son las posibilidades de la educación con tecnología, y a la vez podrá participar del intercambio de ideas respecto a las políticas públicas vinculadas a la tecnología y educación. Si usted es, por el contrario, una persona muy familiarizada con la tecnología, tendrá la oportunidad de conocer a expertos que presentarán sus proyectos vinculados a la educación y tendrá la oportunidad de compartir con nosotros sus experiencias.

 Somos conocedores de los diversos esfuerzos de instituciones públicas y privadas para promover mejoras en la educación en el Perú. Para contribuir con dichas iniciativas y en el marco de la promoción de tecnologías y conectividad como herramientas para democratización del acceso a la información y participación ciudadana, y promoviendo el respeto a los derechos de propiedad intelectual, es que estamos planteando este evento que será el primero de una serie de actividades orientadas a la promoción de la utilización de tecnologías para acortar brechas geográficas e incrementar el intercambio de información.

 Los asistentes, esencialmente docentes de distintos niveles académicos, así como representantes de la sociedad civil, directores de ONGs, funcionarios públicos, y estudiantes universitarios, tendrán la oportunidad de descubrir cómo los avances tecnológicos pueden serles de utilidad para la construcción del aprendizaje, tanto como un fin, como el que ocupa a las instituciones académicas, como también a través de un medio para que las organizaciones de la sociedad civil vinculadas al desarrollo puedan en sus actividades de educación y comunicación, incorporar estas tecnologías.

 Para inscribirse, ingrese a la pestaña Proceso de Inscripción