Los alumnos de hoy, de diversas edades, están inmersos en una cultura de la innovación, la tecnología, la interactividad y la «conexión» y «desconexión»constantes. Los profesores, por su parte, no han cambiado su manera de enseñar con la misma rapidez de los avances tecnológicos. Por ello, existe una brecha entre alumnos y profesores que podría ser recortada para la mejora de la educación a través de la utilización de tecnologías en el aula.

Embajadora de los Estados Unidos en Perú, Rose M. Likins con alumnos de un centro binacional en Lima, navegando a través del eLibrary USA, la biblioteca virtual gratuita del gobierno de los Estados Unidos.
Sabemos que comúnmente, cuando los alumnos tienen celulares, laptops u otros artefactos tecnológicos, los profesores restringen su acceso en clase para continuar con la enseñanza tradicional. A través de esta iniciativa queremos presentar las potencialidades de la tecnología para la construcción del aprendizaje y que puedan ser incorporadas al proceso educativo en lugar de ser marginadas del mismo.
El camino es aún largo, pero esperamos que este evento de diálogo y «manos a la tecnología» contribuya a la reflexión e implementación de educación con tecnología.
El Interactive Technology Camp Education 2.0 es un programa organizado por el departamento de Prensa y Cultura de la Embajada de los Estados Unidos en el Perú. Se desarrollará los días 16 y 17 de marzo de 2012 en la Universidad de Lima, en el siguiente horario: viernes 16 de 15.30 a 22.00 horas y sábado 17 de 08.30 a 16.00 horas. Se trata de un día y medio de interactividad y construcción de capacidades tecnológicas. En esta ocasión hemos tomado a la educación como el eje de nuestro evento porque estamos seguros que a través de las tecnologías podemos contribuir a mejorar la enseñanza.
Si bien los temas de educación y tecnología son de interés de las instituciones académicas, en esta ocasión estamos invitando también a diversas organizaciones de la sociedad civil porque somos conscientes que en sus procesos de promoción de valores de democracia, derechos humanos, desarrollo económico, inclusión, etnicidad y género, y tantos otros temas, utilizan elementos educativos como talleres y seminarios.
Si usted no es cercano a la tecnología, es el público ideal para nuestro evento porque podrá aprender de una manera guiada cuáles son las posibilidades de la educación con tecnología, y a la vez podrá participar del intercambio de ideas respecto a las políticas públicas vinculadas a la tecnología y educación. Si usted es, por el contrario, una persona muy familiarizada con la tecnología, tendrá la oportunidad de conocer a expertos que presentarán sus proyectos vinculados a la educación y tendrá la oportunidad de compartir con nosotros sus experiencias.
Somos conocedores de los diversos esfuerzos de instituciones públicas y privadas para promover mejoras en la educación en el Perú. Para contribuir con dichas iniciativas y en el marco de la promoción de tecnologías y conectividad como herramientas para democratización del acceso a la información y participación ciudadana, y promoviendo el respeto a los derechos de propiedad intelectual, es que estamos planteando este evento que será el primero de una serie de actividades orientadas a la promoción de la utilización de tecnologías para acortar brechas geográficas e incrementar el intercambio de información.
Los asistentes, esencialmente docentes de distintos niveles académicos, así como representantes de la sociedad civil, directores de ONGs, funcionarios públicos, y estudiantes universitarios, tendrán la oportunidad de descubrir cómo los avances tecnológicos pueden serles de utilidad para la construcción del aprendizaje, tanto como un fin, como el que ocupa a las instituciones académicas, como también a través de un medio para que las organizaciones de la sociedad civil vinculadas al desarrollo puedan en sus actividades de educación y comunicación, incorporar estas tecnologías.
Para inscribirse, ingrese a la pestaña Proceso de Inscripción